14 d’ag. 2012

Joaquim Costa i el comunals de la vall de Ribes


Joaquín Costa Martínez (Montsó, 14 de setembre de 1846–Graus, 8 de febrer de 1911) fou un del membres més importants del nomenat regeneracionisme espanyol de finals del segle XIX i començaments del XX. Seu és el lema «Escuela, despensa y siete llaves para el sepulcro del Cid». És una de les figures senyeres del regeneracionisme (que no cal confondre amb la Generació del 98, més literària i artística) que pretén reflexionar objectiva i científicament sobre les causes de la decadència espanyola.

Malgrat que estem davant un personatge molt interessant pels seus posicionaments polítics, pels seus treballs en el món del dret i de l’ensenyament, volem parlar de Joaquim Costa pels seus treballs sobre les arrels populars del dret consuetudinari espanyol, on parla de la gestió dels comunals a la vall de Ribes.


L’estudi del dret consuetudinari
Una primera obra seva dedicada al tema és Derecho consuetudinario y economía popular de España (Saragossa, 1981). Però la seva obra més important és Colectivismo agrario (1898), on fa una presentació de les practiques ancestrals i dels sistemes de propietat comunal, que descriu molt documentadament, acompanyada d’una dura crítica a la seva destrucció a causa de les desamortitzacions.

La figura de Joaquim Costa té moltes vessants interessants, com a ensenyant (va estar relacionat amb la Institución Libre de Enseñanza) o com un dels puntals del pensament polític espanyol i com a polític (on és una persona que s’emparenta amb el aragonesisme actual). Una facècia de la seva vida voldria, però, destacar. El 1888 guanya la plaça de notari per concurs-oposició amb el número u, escollint la plaça de Jaén. Durant l’any 1891, al quedar vacant la notaria de Graus (la seva ciutat natal), la sol·licita, però la Dirección General de Notarios li denega al·legant que no seria just atorgar-la a un notari de categoria superior, ja que es perjudicaria als companys d’inferior categoria. Un senyor, doncs, que volia estar arrelat a la seva terra.

En el segon volum del Colectivismo Agrario en España (1898) Joaquim Costa presenta, dins d’una historia del dret consuetudinari español, que repassa des dels temps abans de la nostra era, un ampli resum dels sistemes de propietat comunal i les seves diferents modalitats (des dels vedats als comunals) i les seves formes de gestió i explotació. Amb una visió amplia tracta també del control sobre l’aigua i les diverses formes de propietat de les confraries pesqueres, etc.

Diu Joaquin Costa (Colectivismo agrario. Partes I y II: Doctrinas y hechos (Madrid, 1915)):

“En la provincia de Gerona existen diversas poblaciones, Pardinas, Caralps, Ogassa, Tossas, etc. cuyo territorio era hace poco, si tal vez no es afín, en su mayor parte, cuando no todo, comunal: los pas­tos se sorteaban, y sortean, entre los ganaderos, según ex­pondré en otro capítulo, pero la labor para cereales estaba limitada á los emprius, esto es, á las piezas ó parcelas de tierra que escaliaban los labradores ó que habían escaliado ellos ó antecesores suyos, por derecho de aprisión, en cual­quier paraje libre del término municipal: únicamente estaba y sigue vedado hacer empriu (sacar artigas ó artigar diría­mos en Aragón) en las partes más altas y más inclinadas…”.

Aquesta és la primera menció de Joaquim Costa en la seva obra Colectivismo español als sistemes de gestió de les zones de pastura de la vall de Ribes de Freser.

La figura de Josep Pella i Forgas
Joaquim Costa tenia un coneixement profund dels sistema emprat a la vall de Ribes per la gestió dels comunals, com demostra les mencions que en fa a Colectivismo agrario (1898). La seva font informativa era l’advocat Josep Pella i Forgas, que havia intervingut en litigis per les muntanyes de Pardines i altres pobles, a causa de la desamortització.

Josep Pella i Forgas (Begur, 1852-Barcelona, 1918) fou un historiador, jurista i polític català, que va participar en la fundació de la Jove Catalunya, una de les primers entitats catalanistes, el 1869. Es decantà cada cop més cap als sectors més conservadors del catalanisme, acabant formant part de la Lliga Regionalista, essent elegit diputat per la província de Girona el 1896, així com altra càrrecs de mèrit (regidor de l'Ajuntament de Barcelona el 1901, president de l'Ateneu Barcelonès i de la Societat Econòmica d'Amics del País de Barcelona. Fou l’autor de la important Historia del Ampurdán (1883).

Del coneixement detallat que Pella i Forgas havia ofert a Costa n’és una mostra fefaent que sobre la tributació d’una pesseta cada cinc sous, indiqui que en “Pardinas eran 111 libras de monte de pasto, ascendiendo por tanto el arbitrio á 414 pesetas” i que “Cuando los pueblos poseen más pastos de los que pueden consumir los ganados del vecindario, ejercen la industria del conllóc por ministerio de su Ayuntamiento: toman a su cuidado ganado forastero, por un tanto alzado, que varía de 2 a 5 reales por cabeza lanar, según los años, corriendo a cargo de uno de los regidores el alquilar los pastores y perros, proveerse de sal, etcétera.”.

Gestió dels comunals de la vall de Ribes
Joaquim Costa explica en Colectivismo agrario sobre la forma de gestió del comunals de la vall de Ribes:

Pasemos ahora Cataluña, no sin dejar consignado que toda la vertiente española de la cordillera encierra un mun­do de hechos sociales del más alto interés, de que la ciencia no ha tenido aún ocasión de hacerse cargo; y que las líneas imperfectas y borrosas trazadas en este cuadro general no tienen otro valor que el de un mero toque de atención y una como fe de existencia de ese orden de realidad que se recomienda á los cultivadores de las ciencias sociales y á los amantes de su país.
Ya queda dicho que la ley desamortizadora de 1835 se ha encontrado en el Principado catalán con numerosas po­blaciones en que todo el término era comunal, propiedad colectiva del vecindario, sin más excepción que las casas y los huertos ó cercados anejos á ellas. Tales, por ejemplo, en el Pirineo catalán, Pardinas, Ogassa, Surroca, Molló, Caralps, Planés, Tossas y otras, según el Sr. Pella y Forgas. La individualización del disfrute temporal del suelo mediante la formación de lotes ó parcelas y su distribución periódica á la suerte entre los vecinos, que especialmente en la zonal occidental de España hemos visto aplicada á las tierras de labor, se aplicaba aquí á los montes ó tierras de pastos. To­memos como tipo á Pardinas.
Todos los años, en el mes de Junio, el Ayuntamiento, asesorado por dos peritos, procedía al señalamiento de lotes ó suertes, deslindándolas con hitos ó montones de piedras. La unidad métrica era la libra —espacio suficiente para mantener cien ovejas— y su divisor el cinchsou, cinco suel­dos de libra, espacio para veinticinco ovejas. La distribu­ción se hacía por vecinos ó cabezas de familia, esto es, por hogares, y á todos se adjudicaba una parte igual, sin más excepción que las viudas, quienes solamente obtenían medio cinchsou. Los ganaderos tributaban por cada cinchsou una peseta con objeto de retribuir á los vecinos que carecían de ganado el derecho de que no hacían uso: además, habían de estercolar con sus rebaños los emprius ó escalios ro­turados en el monte por los labradores pobres. Los partíci­pes ó diviseros tenían el disfrute exclusivo de su respectivo lote durante tres meses y medio, desde el 1 de Junio al 29 de Septiembre: el resto del año, los ganados podían ir á l'ample, es decir, recorriendo libremente todo el término sin distin­ción de lotes ó suertes, con tal de respetar los emprius ó trozos sembrados. Entre Octubre y Mayo, el ganado era trasladado, para invernar, á tierra más caliente, al Vallés, al Panadés y aun al mismo Ampurdán”.


Joaquim Costa ofereix en aquest llibre de Colectivismo agrario (1989) una molt atractiva visió general d’unes practiques ramaderes que s’estenien per tot el Pirineu, de la muntanya navarresa a Catalunya. I tampoc deixa d’esmentar les pràctiques de la vessant francesa, com les de la vall de Campan, a la zona de Tarbes, als peus del mític Tourmalet, estudiades posteriorment per Henri Lefèbvre (La Vallée du Campan: Études de sociologie rurale, Paris, 1963).

Història de la gestió comunal
Però Joaquim Costa, en el seu llibre Colectivismo agrario (1889) més enllà d’exposar de manera bastant clara les practiques de distribució de la zones ramaderes de al vall de Ribes, fa algunes aportacions per a una historia d’aquests sistemes de distribució de les terres de pastura.

“Este régimen parece haber sido general en todo el Piri­neo catalán y trae origen muy remoto. … En los valles de Ri­bas, Castellbó, Aguilar y otros circunvecinos, los repartos se verificaban todos los años, diferenciándose de los del va­lle de Ossau (Francia), en que la tierra se dividía no entre las comunidades [lugares ó concejos], sino entre los miem­bros ó vecinos de éstas. Las porciones llevaban el mismo nombre que ahora, sinch sous (cinco sueldos). Hacían los re­partos los representantes de las comunidades. Dividían la tierra en porciones de igual extensión y las sorteaban entre los vecinos...”

Joaquim Costa dedueix que aquesta sistema de repartiment dels comunals va començar als Pirineos occidentals, extenent-se posperiorment als orientals (cas de la vall de Ribes). Ell data d’abans del segle XV aquesta pràctica:

“El valle de Ribas y los lugares de Caralps, Fustana y otros que lo formaban, habían adoptado el siste­ma en cuestión antes del siglo XVII. Un curioso documento que me ha dado á conocer el Sr. Pella y Forgas atestigua cumplidamente estos hechos: en la Junta celebrada en el valle de Caralps el día 24 de Abril de 1620, después de discu­tir la cuestión del aprovechamiento comunal de las tierras (parcelas y montañas), acordaron que "todos los años por la misma época se procediese á nuevo reparto de ellas, adjudi­cando á cada vecino el lote, bueno ó malo, que le tocara en el sorteo, según costumbre observada de antiguo en los lu­gares abajo mencionados".

Però més enllà de citar aquestes referències properes, Joaquim Costa esmenta:

Esto quizá ha de significar la queja elevada por el abad del monasterio Arulense [d’ Arles de Tec, Vallespir] al conde Borrell, en el año 832, á causa de que los payeses pretendían escaliar (aprisionen facere) en sus tierras (in ipso ejus termino). Seguramente era el derecho primitivo que se revolvía contra las prime­ras avanzadas del feudalismo, haciendo menosprecio de sus exóticos privilegios. En 1068 el conde Ramón Berenguer declaró uno de los usages ú observancias de Barcelona, so­bre las cosas de dominio y uso público, preceptuando que las vías públicas, las aguas manantiales y corrientes, las de­hesas y montes de pasto, bosques, garrigas y rocas que for­maban parte del territorio del condado, se considerasen per­tenecer á las "potestades", mas no para que dispusieran de ello como de patrimonio propio, sed sint omni tempore ad emparatnentum cuncto illorum populo, para que fuesen per­petua dotación y común aprovechamiento de sus pueblas ("mas que tots temps sien empriu de llurs pobles", dice la versión de 1588)".

Les pràctiques de gestió comunal de la vall de Ribes no han estat excessivament divulgades, l’obra de Joaquim Costa, en aquesta sentit resulta una interessant aproximació.